sábado, 31 de julio de 2010


Para comenzar tenemos que tener muy presente que la educación es la base del éxito. Pero también tener muy en claro que las habilidades financieras son de gran importancia para el crecimiento económico de una persona. Pero he allí un gran problema, (en la escuela no nos enseñan la diferencia que existe entre trabajar para obtener dinero y hacer que el dinero trabaje para nosotros) simplemente al igual que nuestros padres solo dicen: “obtén buenas calificaciones y serás un excelente profesional”.
Esta manera de pensar tiene que acabarse, ya que si bien el estudio es importante también lo es, el sobrevivir en un mundo donde día tras día surgen nuevas necesidades. Es por ello que es importante poseer una inteligencia financiera (proceso mental por medio del cual resolvemos nuestros problemas financieros).
Muchas personas pobres y de la clase media piensan que nunca podrán llegar a ser ricos o que la única forma de hacerlo es ganándose la lotería o trabajar de manera mala, ese es el primer error que comenten, pensar de forma negativa. También piensan que los ricos, son ricos porque lo han heredado de generación en generación o trabajan de forma ilegal, segundo error.
Todo está en nuestra mente, es como una pereza mental la que esta hundiendo a millones de personas, que no asumen riesgos y que simplemente juegan a lo seguro.

El dinero es una forma de poder, pero este hay que saberlo llevar, muchas personas son ricas porque han trabajado con esfuerzo y dedicación, teniendo siempre presente que no trabajan por el dinero sino que el dinero trabaja para ellos. Estas personas “ricas” tienen una gran habilidad que consiste en ser capaces de saber cuándo es necesario tomar decisiones rápidas.
La mayor parte del tiempo la vida nos empuja de un lado para otro, lo más importante es tener siempre claro en donde queremos estar.

Con relación a la gente “pobre” hay mucho en que pensar, muchas de estas personas trabajan para pagar sus deudas, y como dicen ellos obtener una casa y brindarle educación a sus hijos para que el día de mañana sean igual o mejor que ellos. Pero no tienen presente que un empleo es una solución de corto plazo para un problema a largo plazo.
La principal causa de las dificultades financieras es el miedo y la codicia, no la economía o el gobierno de los ricos. Y estas dificultades se presentan debido a la ignorancia que se tiene sobre el dinero.
En muchas ocasiones pensamos que el tener un buen empleo, una gran casa, o un lindo automóvil nos hace estables económicamente, y que entre más ganemos mas lujos y menos aprietos nos resultaran, pero he allí un inconveniente, entre mas ganes mas tienes que gastar, más impuestos y seguridad social tienes que pagar, es por ello que la mayoría de las personas que consideran su casa, carro, y lujos un activo, están equivocados todo esto pertenece a un pasivo ya que estas sacando dinero para pagar hipotecas, créditos entre muchas otras cosas.
Creo que lo más importante no es cuanto se gane, sino cuanto se conserve y durante cuantas generaciones.
Muchas personas piensan que la contabilidad es una materia muy aburrida, pero están en un gran error, se necesita saber cuánto se tiene cuánto se debe y cuánto queda todos los días de nuestra existencia. ( Si deseas volverte rico, debes leer y comprender los números).
Es muy común que en familias se pasen por momentos de crisis económica, y se pregunten a menudo como están distribuyendo su salario o bien que la mejor solución sería conseguir un segundo empleo. Cuando en realidad el problema consiste en la manera que eligen para gastar sus salarios. El miedo a ser diferentes impide que muchas personas busquen nuevas formas de resolver sus problemas económicos.
Los “ricos” se diferencian de los “pobres” en que ellos si toman riesgos y no están dispuestos a ser uno más de la multitud. Estas personas no les da miedo tomar la decisión de invertir su dinero y de ir aumentando su capital sustantivamente. Estas también gastan su dinero pero teniendo muy presente que su gasto no sea superior a su flujo de efectivo (activos), cosa que la mayoría de los pobres no tienen en cuenta, ya que a la hora de gastar su dinero no piensan en cuanto tienen y en cuanto se pueden gastar de tal manera que les quede algo de dinero, piensan que lo que están adquiriendo son activos, pero en realidad estos son solo pasivos una gran diferencia que la mayoría de la personas desconoce.
Para lograr una solida seguridad financiera, las personas necesitan atender su propio negocio, es decir girar en torno a sus activos y no a sus pasivos. Una gran idea sería conservar el empleo que se está llevando a cabo, pero reduciendo los gastos, disminuyendo los pasivos y aumentando hasta tener sólidos los activos.
Los ricos cada vez son más ricos y eso se debe a la gran inteligencia financiera que poseen, ellos al contrario de los pobres no se pasan 8 o más horas al día trabajando, pensando en las cuentas de los servicios, impuestos, salud, comida entre muchas otras cosas, los ricos viven su vida sin este tipo de pensamientos ya que a diferencia de los pobres el dinero trabaja para ellos.

En mi opinión pienso que la pobreza puede ser reducida de forma muy significativa, claro está hay que trabajar en ello, de manera razonable y no guiándonos por lo que la “multitud” piense y haga, lo más importante esta en reconocer que se debe afianzar la educación de manera que sea mucho mas practica para la vida laboral y económica.
Típica frase que dicen la mayoría de las personas “no todo en la vida es dinero” pienso que es mentira, el mundo gira en torno a este los “pobres” los “ricos” bien sea de manera diferente lo adquieren y lo gastan. El secreto está en saberlo distribuir gastar e invertir.
En conclusión el libro “padre rico, padre pobre” me ha parecido muy interesante, ya que nos muestra de una manera clara y sencilla las diferentes maneras en que las personas invierten y gastan sus salarios (dinero), y de las diferentes situaciones que se presentan si este no es utilizado de manera correcta y en vez de ser una ayuda para nuestros bolsillos se convierte en una pesadilla ayudándonos en la adquisición de deudas y mas deudas…….y por el contrario para otros se convierte en el objetivo superado a la hora de saberlo manejar( una buena inversión).

1 comentario:

  1. Esta es nuestra opinion sobre la primera parte del libro Padre Rico, Padre Pobre.
    Esperamos que sea de su agrado.
    Esperamos Comentarios...

    ResponderEliminar